Técnicas decorativas de pintura

Una pared es como un lienzo en blanco, son numerosas las técnicas de pintura que se pueden utilizar para decorar una habitación: desde un color plano, hasta acabados decorativos muy variados.
Como os hemos dicho muchas veces, un cambio de color en las paredes aporta un aire renovador a una estancia. Con una textura, le daremos una personalidad única.
Hoy os contamos cómo pintar con las técnicas de la veladura y el esponjado:
Pintar con veladuras
La técnica de la veladura consiste en pintar con pintura de acabado semitransparente, como nuestra pintura Lepanto Veladuras, lo que permite unos acabados altamente decorativos y fáciles de aplicar.
Antes de empezar, deberéis preparar la superficie a pintar. Revisad su estado, reparad las imperfecciones si las tuviese y aplicad una capa de imprimación para mejorar la adherencia de la pintura. Para este tipo de técnica, deberéis usar una imprimación de base acuosa, como por ejemplo nuestra imprimación Lepan-Todo, indicada para todo tipo de materiales. Consultad nuestra entrada sobre cómo elegir y aplicar una imprimación.
Una vez preparada la superficie, aplicaréis la capa de pintura que funcionará como base. Para ello, os recomendamos que utilicéis nuestra gama de Pinturas Lepanto Ecológica, que cuenta con más de 30 colores. El color de la pintura base debe elegirse en consonancia con el color de las veladuras. Os aconsejamos que elijáis un color más claro para que las veladuras sean visibles.
Una vez seca la capa base de pintura, comenzaréis a dar las veladuras. Para ello, impregnaréis un guante de lana en la pintura y frotaréis la pared a base de movimientos circulares. También podéis utilizar otras herramientas haciendo los mismos movimientos: esponjas, trapos, papel, plásticos...
Pintar con esponja
La técnica del esponjado consiste en aplicar la pintura dando pequeños golpes de esponja sobre la superficie, el acabado es muy contrastado y aporta gran impacto visual.
Igual que con la técnica de la veladura, deberéis preparar la superficie para aplicar la capa base de pintura.
En este caso, el color de la capa de pintura base puede ir en consonancia con la capa decorativa si queréis conseguir un acabado más suave e integrado; pero si lo que buscáis es un acabado contrastado e impactante podéis utilizar colores complementarios.
Una vez hayáis aplicado la capa de pintura base, comenzaréis con el esponjado. Para ello, diluid ligeramente la pintura con agua, untad la esponja -no excesivamente, evitando goteos-, y aplicarla sobre la pared ejerciendo un poco de presión.
¿Os ha quedado claro? ¡Entonces manos a la obra!
Fuente de las imágenes: www.decorablog.com y www.mueblescasasola.com