Los colores de la Semana Santa

Quedan tres días para que las calles de las ciudades españolas sean escenario de los primeros redobles de las procesiones de Semana Santa. Tiempo para reunirse en familia, con amigos, viajar y porqué no de decorar tu hogar. La Pascua es una fiesta que se vive con mucho fervor en algunas familias, por ello, la decoración y los colores de las paredes cobran especial protagonismo durante estas fechas.
Desde adornos en las puertas a centros de mesas, creación de velas... Aunque en nuestro país la celebración de la Pascua es un acto sobre todo religioso, se está imponiendo últimamente la moda de celebrar ese día como en Estados Unidos. Cada vez más los hogares de visten de Pascua con decoraciones realizadas por los más pequeños. Sin duda, una gran oportunidad para disfrutar del tiempo junto a ellos y pasar un rato divertido.
- Flores, el adorno por excelencia de la primavera. La Pascua coincide con la primavera, por ello, las flores deben cobrar especial protagonismo en el ambiente. Aportarán frescor y luminosidad a vuestra estancia. Para ello, reparte plantas por toda la casa, colócalas como centros de mesa o combínalas con otros adornos típicos de Pascua.
- Colocar un centro de mesa con chocolates y dulces.
-
Si sois muy creyentes, para decorar nuestro hogar en Pascua, es indispensable los elementos religiosos, como por ejemplo nacimientos y pesebres, rosarios, cruces, etc.
-
El otro lado de la Pascua es aquella que viene de EEUU en la que los niños participan pintando huevos de colores y figuras de chocolate. Asimismo, las fiiguritas de conejos son también el animal típico de esta festividad.
COLORES TÍPICOS
Según las nociones de la liturgia cristiana, el color morado es la tonalidad por excelencia en Semana Santa, ya que representa la penitencia y la meditación. El rojo por su parte simbolizaría el episodio de la pasión y el blanco la pureza y la resurrección.
Fuente imágenes: Guiaparadecorar, el blog del decorador